Bienvenid@ a nuestro blog

En Optimal Shop Canarias sentimos una gran curiosidad por la naturaleza y todo lo que nos aporta. A modo informativo, nos documentamos para ofrecerte algunas curiosidades relacionadas con nuestros productos y/o el bienestar general de las personas. Desde Optimal Shop Canarias deseamos que tu recorrido por este blog te resulte gratificante, ameno e interesante. Trabajamos para hacerte la vida más fácil.

Macro estudio sobre los alimentos más y menos favorables

Una dieta rica en frutos secos, cereales integrales, frutas, verduras y pescado está fuertemente asociada con una reducción de la mortalidad. Mientras los frutos secos y los cereales integrales alargan la vida, demasiada carne roja (también la procesada) y las bebidas azucaradas la acortan. Es el resultado de un estudio basado en 41 revisiones sistemáticas y metaanálisis que involucraron a más de un millón de personas , en el que también participaron investigadores de la Universidad de Bolonia. El trabajo, publicado en la revista Advances in Nutrition, examinó el impacto de 14 grupos de alimentos en el riesgo de mortalidad por cualquier causa: granos (integrales y refinados), frutas, verduras, frutos secos, legumbres, pescado y productos derivados del pescado, huevos, leche y productos lácteos, carne y productos cárnicos (incluida la carne roja y blanca, procesada y sin procesar), bebidas azucaradas y azúcares añadidos.

Leer más »

Salud y digitalización

El mal uso del mundo digital afecta a la salud física, mental, sexual y social. En la infancia y adolescencia también afecta al neurodesarrollo y el aprendizaje. Algunos de los problemas más frecuentes que se dan debido al uso prolongado son:

Leer más »

Alimentación en edad escolar (6-12 años)

El periodo escolar comprende desde los 6 años que el niño inicia la escuela hasta el comienzo de la pubertad, generalmente tras los 12 años de edad. La edad escolar se caracteriza por un crecimiento lento y estable. El crecimiento longitudinal es de 5 a 6 cm. al año y el aumento de peso de 3 a 3,5 kg. por año, con aumento a 4 a 4,5 kg./ año cerca de la pubertad.

Leer más »

La sinergia de los complementos alimenticios

Aunque el uso de multivitamínicos y suplementos parece sencillo, "es necesario diferenciar las combinaciones que se encuentran en los complementos alimenticios multivitamínicos y minerales, en los que los micronutrientes se encuentran a dosis en que se equilibran entre sí y en matrices que permiten su administración conjunta, y la toma por separado de dosis altas de distintos micronutrientes y suplementos", explica la especialista en farmacia María José Alonso Osorio, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Un desequilibrio en estas proporciones puede dar lugar a problemas de absorción y, en consecuencia, a una menor eficacia.

Leer más »

Lo esencial del Magnesio

A pesar de que el magnesio es un macromineral esencial para los humanos, es decir, que se necesita en relativamente grandes cantidades, los estudios muestran que alrededor del 50% de la población occidental no obtiene suficiente magnesio (Rosanoff, 2012).

Leer más »

La "falsa" miel

La miel es un alimento natural producido por las abejas, que ha sido utilizado por la humanidad durante siglos. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un aumento del fraude alimentario en la industria de la miel. La legislación de la UE tiene por objeto preservar la pureza de la miel en cuanto producto agrícola bruto sin transformar, con exclusión de las modificaciones de su composición química. El anexo 1, punto 1, de la Directiva 2001/110/CE del Consejo la define como: «la sustancia natural dulce producida por la abeja Apis mellifera a partir del néctar de plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas, que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure». 

Leer más »

Diferencias entre alergia e intolerancia alimentaria

La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir, una sustancia que identifica como una amenaza y para defenderse de ella desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos IgE, causando desde rojeces, erupciones, lagrimeo, edemas, inflamación de labios y boca, problemas respiratorios o shock anafiláctico (reacción alérgica grave que puede causar la muerte). La reacción alérgica es inmediata y, una vez identificada la causa, basta con evitar el alimento para prevenir cualquier episodio alérgico. Aun así, pueden aparecer reacciones alérgicas por contaminación cruzada, es decir, porque comemos algo que ha estado en contacto con el alimento que nos causa alergia.

Leer más »

La aromaterapia

La aromaterapia es un arte y una ciencia milenaria que consiste en el armado y combinación de extractos de aceites esenciales que ayudan a crear balance, armonía y promover la salud del cuerpo, mente y espíritu. Estos aceites solo pueden extraerse de plantas aromáticas y cada uno posee cualidades curativas propias. El uso terapéutico de las plantas aromáticas es tan antiguo como la civilización misma. Plantas tales como el hinojo, las semillas de cilantro, el comino y muchas otras han sido encontradas en sitios de cementerios antiguos. Muchos textos de Asia hasta el Antiguo Egipto y gran parte de la región del Mediterráneo describen procedimientos y rituales en los cuáles se realizaban ungüentos curativos, aceites medicinales, cataplasmas y perfumes curativos.

Leer más »

Dieta y artritis reumatoide

Las enfermedades reumáticas son enfermedades que afectan a la estructura que soporta el cuerpo y sus órganos internos, es decir, al tejido conectivo. Dentro de las mismas se encuentran las llamadas enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS), que se caracterizan por la producción de anticuerpos y la destrucción de tejidos por el propio sistema inmune del individuo. La artritis reumatoide (AR) está dentro de las ERAS más prevalentes junto al lupus eritematoso sistémico (LES), espondilitis anquilosante (EA) y artritis psoriásica (AP).

Leer más »

Uso cosmético de la arcilla

Existen diversos tipos de arcilla que se comercializan para uso cosmético y/o terapéutico (blanca, rosa, verde, roja, amarilla, etc.). Para que la arcilla cumpla con los estándares de calidad deberá haber sido 100% secada al sol, no ionizada, no contener conservantes, no testada en animales y haber superado los controles bacteriológicos y de metales pesados.

Leer más »

Aceites portadores

Los aceites esenciales se diluyen en aceites portadores para que su utilización sea más segura porque, en su estado puro, son extremadamente concentrados para la aplicación cutánea. Estos "portadores" pueden ser desde aceites vegetales, cremas y ungüentos, hasta arcillas y geles. Sin embargo, pensar que la única función de los aceites portadores es "trasladar" aceites esenciales a la piel, estaría subestimando su potencial terapéutico. Muchos aceites portadores, tienen propiedades terapéuticas en sí mismos que pueden extender de forma considerable lo beneficios de su aplicación aromaterapéutica.

Leer más »